ENTREVISTA: Intercambio museológico China-México es clave para revalorar cultura e identidad

2024-05-20 15:18:26 Fuente: Agencia de Noticias Xinhua

MÉXICO, 18 may (Xinhua) -- Un mayor intercambio museológico entre China y México es clave para nutrir y revalorar las culturas e identidad de ambos países, consideró el director de la zona arqueológica mexicana de Uxmal y la Ruta Puuc, en el estado de Yucatán, José Huchim.

En entrevista con Xinhua a propósito de la celebración este sábado del Día Internacional de los Museos, Huchim abogó por la profundización de los nexos arqueológicos y museológicos entre su país y China, en aras de reflexionar en torno a sus identidades y la calidad de lo creado por ambas culturas.

"Creo que es necesario poder realizar de manera más seguida este tipo de intercambios porque eso nutre y también nos permite revalorar una cultura que no es nuestra", dijo Huchim, arqueólogo de formación.

El Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, tiene el objetivo de concientizar sobre el papel de los museos como un importante medio para el intercambio cultural y el enriquecimiento de las culturas, de la colaboración y de la paz entre los pueblos, de acuerdo con el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés).

La zona arqueológica de Uxmal es uno de los más reconocidos yacimientos mayas. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1996.

Sus edificaciones, construidas entre los siglos VII y X, son emblemáticas de la arquitectura Puuc. Entre ellas destacan la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y la Casa de las Palomas.

El director de Uxmal deseó una mayor presencia de exposiciones museológicas y arqueológicas de China en México, para potenciar un mayor conocimiento recíproco desde los puntos de vista histórico y cultural.

"Eso nos permite visualizar la importancia que tuvo la cultura china, que es una cultura milenaria, pero también favorece la reflexión para poder generar formas de pensamiento similares y el conocimiento recíproco", afirmó.

Huchim ha visitado China e intercambiado con arqueólogos chinos. Según relató, la experiencia le resultó muy enriquecedora en el conocimiento de la civilización y cultura del país asiático porque, si bien están en diferente espacio y tiempo que las de México, contemplan comportamientos humanos similares.

"Son compartimientos que tienen que ver con los astros, con el entorno, con la transformación de los recursos de acuerdo con las necesidades que tuvo cada cultura, y esas necesidades son similares en todas las demás culturas", explicó.

La cultura de China, añadió, "me pareció que es muy similar, a pesar de que son diferentes en tiempo y espacio, a la cultura maya. Entonces, es muy interesante el estudio del comportamiento humano: qué los lleva y cómo los lleva a poder generar artefactos, interpretar el entorno de manera muy similar".

Para Huchim, el enfoque histórico que México tiene de sí mismo debe rebasar el eurocentrismo y mirar también a China, no solo porque desde hace al menos dos siglos se registra la presencia de chinos en México, sino también porque existen similitudes entre la civilización china y la maya.

"Es muy importante tener ese acercamiento o, tal vez, generar proyectos en conjunto para poder realizar algún trabajo arqueológico. Eso podría enriquecer mucho nuestro conocimiento", convocó.

El director de Uxmal y la Ruta Puuc, una región de Yucatán que acoge varios yacimientos arqueológicos con un mismo estilo arquitectónico, consideró que una mayor vinculación entre los museos y la labor arqueológica de México y China tributaría, además, al fortalecimiento de las relaciones entre los dos países, en específico de sus respectivas comunidades científicas e historiadoras.

Edición: Lu Jiaqi