ENFOQUE DE CHINA: Primer ministro chino ofrece luces sobre nuevas vías para el crecimiento global

2024-06-27 16:09:44 Fuente: Agencia de Noticias Xinhua

El primer ministro chino, Li Qiang, pronuncia un discurso en la sesión plenaria de apertura de la XV Reunión Anual de los Nuevos Campeones, también conocida como Foro Davos de Verano, en Dalian, en la provincia de Liaoning, noreste de China, el 25 de junio de 2024. (Xinhua/Li Xiang)

DALIAN, 26 jun (Xinhua) -- El primer ministro chino, Li Qiang, ofreció el martes su visión sobre cómo explorar conjuntamente nuevos motores y vías para el crecimiento económico global, en un mundo actualmente amenazado por los desafíos que plantean el proteccionismo comercial y el unilateralismo.

La exploración de las próximas fronteras para el crecimiento no debe ser un juego de suma cero, sino tener como objetivo el crecimiento común para todos, afirmó Li en su discurso en la sesión plenaria de apertura de la XV Reunión Anual de los Nuevos Campeones, también conocida como Foro Davos de Verano, realizada en la ciudad costera de Dalian, en el noreste de China.

"La política de 'patio pequeño y valla alta' no puede sofocar el desarrollo de los opositores, sino que solo encadena de manos y pies a quienes están a favor de tal política", añadió el primer ministro.

Igualmente, instó a los países a crear un entorno uniforme, justo y no discriminatorio para la innovación científica y tecnológica, desarrollado sobre la base de la protección de los derechos de propiedad intelectual.

En respuesta a las preguntas del presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, Li señaló que, en realidad, muchas ideas innovadoras encuentran un terreno fértil para su validación en China, donde las semillas de diversas innovaciones pueden contar fácilmente con el entorno adecuado para florecer.

En los últimos años, China ha apoyado firmemente la investigación y el desarrollo básico, ha puesto gran énfasis en desarrollar la fortaleza científica y tecnológica estratégica nacional, y ha promovido de manera vigorosa la innovación corporativa, todo ello con el propósito de mejorar la capacidad innovadora original, destacó.

El país alberga ahora más de 400.000 empresas de alta tecnología, así como más de 100.000 pequeñas y medianas empresas especializadas y sofisticadas que fabrican productos nuevos y únicos.

El primer ministro manifestó también que es esencial aprovechar plenamente el poder del mercado para que desempeñe un papel decisivo en la asignación de recursos.

"Para el gobierno, el aspecto más crítico es crear un entorno favorable a la innovación y al espíritu emprendedor", puntualizó.

En su intervención, Li resaltó que China está comprometida con hacer frente al cambio climático y ha estado desarrollando de manera proactiva industrias verdes como las nuevas energías.

Al respecto, comentó que el rápido ascenso de las nuevas industrias chinas ha estado en consonancia con la tendencia global de revolución tecnológica y desarrollo ecológico.

Los vehículos eléctricos, las baterías de litio y los productos fotovoltaicos fabricados por las empresas chinas no solo han satisfecho la demanda interna, sino que también han enriquecido la oferta del mercado mundial. Esto ha aliviado las presiones inflacionarias globales y ha hecho una contribución positiva a los esfuerzos del mundo para afrontar el cambio climático, detalló.

A su vez, advirtió que, en vista de ello, los países y las regiones deben cumplir con sus respectivas responsabilidades en materia de reducción de emisiones y no retrasar el ritmo de la transición ecológica en aras del crecimiento económico a corto plazo.

"La transición verde en sí misma tiene un inmenso potencial de desarrollo. Debemos promover conjuntamente el desarrollo de industrias verdes y de bajas emisiones de carbono y crear más motores de crecimiento para la economía verde", indicó.

Asimismo, pidió a todos los países y a las regiones que trabajen estrechamente juntos, se opongan a la confrontación y el desacoplamiento de bloques, mantengan la estabilidad y el flujo sin obstáculos de las cadenas industriales y de suministro, y promuevan la liberalización y facilitación del comercio y la inversión.

Li enfatizó que todos los países y las regiones deben, además, coordinar el desarrollo y la gobernanza y optimizar las leyes y los marcos de gobernanza relacionados para lograr un desarrollo más inclusivo.

El Foro Davos de Verano, bajo el tema "Próximas fronteras para el crecimiento", se celebra del 25 al 27 de junio.

Edición: Lu Jiaqi