Mexicanos celebran milenaria tradición del té chino con exposición y espectáculo artístico de Sichuan

2024-05-21 14:20:53 Fuente: Agencia de Noticias Xinhua

Imagen del 19 de mayo de 2024 de artistas realizando una presentación de la danza del dragón durante el evento cultural "Té para la armonía. Salón Cultural" en la Ciudad de México, capital de México. La milenaria tradición del té chino se celebró el pasado fin de semana en la Ciudad de México con múltiples actividades artísticas, como danzas tradicionales chinas y una muestra fotográfica de paisajes y ceremonias. (Xinhua/Francisco Cañedo)

MÉXICO, 20 may (Xinhua) -- La milenaria tradición del té chino se celebró el pasado fin de semana en la Ciudad de México con múltiples actividades artísticas, como danzas tradicionales chinas y una muestra fotográfica de paisajes y ceremonias.

El Complejo Cultural Los Pinos fue sede del evento que reunió a cientos de familias, estudiantes, adultos mayores y niños para disfrutar de una degustación y exposición de productos de té, té negro y té verde, así como la presentación de la Ceremonia de Té "18 movimientos de dragón".

"La cultura china del té es antigua y profunda, portadora de la historia y la sabiduría de la civilización china durante miles de años, y es uno de los tesoros de la nación china", explicó el director del Centro Cultural de China en México, Shi Yuewen, al encabezar el acto oficial.

Resaltó el "profundo significado" que tiene el té para el pueblo chino, y expresó sus deseos de que este evento "mejore la amistad y el intercambio entre los pueblos de China y México y promueva el intercambio diversificado de la cultura del té en todo el mundo".

El evento denominado "Té para la armonía. Salón Cultural", que se inauguró con la Danza del Dragón y el Léon por un grupo artístico de la Comunidad China en México A.C., tuvo como uno de los mayores atractivos el espectáculo de cambio de máscaras de la ópera de Sichuan, en el suroeste de China.

También contó con una exposición sobre la cultura del té y sobre productos culturales y creativos relacionados con el oso panda y la provincia de Sichuan, incluyendo paraguas, sellos y juegos de té, así como con un desfile de "qipaos" (vestido típico chino) y la interpretación de danzas folclóricas chinas, como la Danza de la recolección de té.

Finalmente, los niños y niñas pudieron participar en la actividad Pintura de Osos Panda, mientras que se ofreció una degustación de comida china y se sortearon premios como osos panda de peluche y celulares, al tiempo que se proyectó el video promocional de turismo cultural "Una mirada a Sichuan, la mitad de China".

El evento fue organizado por el Centro Cultural de China en México, el Departamento Provincial de Cultura y Turismo de Sichuan, el Centro Cultural Los Pinos y la compañía china ZTE, en el marco del Día Internacional del Té, que se celebra cada 21 de mayo.

Las ricas tradiciones de elaboración del té de China obtuvieron un lugar prestigioso en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2022.

Esta bebida ha jugado un papel fundamental en los intercambios culturales y comerciales que México y Asia sostuvieron hace más de cuatro siglos mediante el galeón La Nao de China.

Imagen del 19 de mayo de 2024 de actrices realizando la Danza de la recolección de té, durante el evento cultural "Té para la armonía. Salón Cultural" en la Ciudad de México, capital de México. La milenaria tradición del té chino se celebró el pasado fin de semana en la Ciudad de México con múltiples actividades artísticas, como danzas tradicionales chinas y una muestra fotográfica de paisajes y ceremonias. (Xinhua/Francisco Cañedo)

Imagen del 19 de mayo de 2024 de un artista realizando el espectáculo de cambio de máscaras de la ópera de Sichuan, durante el evento cultural "Té para la armonía. Salón Cultural" en la Ciudad de México, capital de México. La milenaria tradición del té chino se celebró el pasado fin de semana en la Ciudad de México con múltiples actividades artísticas, como danzas tradicionales chinas y una muestra fotográfica de paisajes y ceremonias. (Xinhua/Francisco Cañedo)

Imagen del 19 de mayo de 2024 de una niña pintando un panda de peluche durante el evento cultural "Té para la armonía. Salón Cultural" en la Ciudad de México, México. La milenaria tradición del té chino se celebró el pasado fin de semana en la Ciudad de México con múltiples actividades artísticas, como danzas tradicionales chinas y una muestra fotográfica de paisajes y ceremonias. (Xinhua/Francisco Cañedo)

Edición: Lu Jiaqi