Perú transformará comercio entre Sudamérica y Asia con megapuerto de Chancay, dice Boluarte

2024-06-16 09:58:44 Fuente: Agencia de Noticias Xinhua

CHANCAY, 14 junio, 2024 (Xinhua) -- Imagen cedida por la Presidencia de Perú del 14 de junio 2024 de la presidenta peruana, Dina Boluarte (2-i), observando los avances de la construcción del megapuerto de Chancay, construido por la empresa china Cosco Shipping Ports Limited, en Chancay, Perú. Boluarte afirmó el viernes que su país transformará la modalidad en la que Sudamérica comercializa con el mercado asiático, una vez inicien las operaciones del megapuerto de Chancay en noviembre próximo. (Xinhua/Presidencia de Perú)

LIMA, 14 jun (Xinhua) -- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó hoy viernes que su país transformará la modalidad en la que Sudamérica comercializa con el mercado asiático, una vez inicien las operaciones del megapuerto de Chancay en noviembre próximo.

"Transformaremos la modalidad en que Sudamérica comercializa con el mercado asiático (...) El puerto de Chancay generará mejoras al comercio internacional", expresó Boluarte durante la ceremonia de presentación de las primeras grúas eléctricas que arribaron al puerto desde China.

La mandataria explicó que el puerto concentrará la carga de países de la costa del Pacífico de América del Sur con destino a Asia, y de Asia al Pacífico Sur, para reducir "hasta en 12 días el tránsito de carga".

Con un avance del 80 por ciento hasta la fecha, este megaproyecto, construido a 80 kilómetros al norte de Lima por la empresa china Cosco Shipping Ports Limited, podrá recibir mercancía de Colombia, Ecuador y Chile, "para una salida directa hacia la República Popular China".

Boluarte dijo que su Gobierno está seguro de que "Perú podrá convertirse en una importante conexión entre Brasil y China", mientras que, "en paralelo, nuestros productores y la industria nacional estarán en mejor posición frente a sus pares extranjeros".

Precisó también que, con una inversión de 1.400 millones de dólares en su primera etapa, la ejecución de esta obra que tendrá cuatro muelles para la llegada de buques con capacidad para transportar más de 18.000 contenedores, ha generado más de 9.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

De igual forma concentrará el 25 por ciento del valor de las agroexportaciones peruanas vía marítima y el 22 por ciento de las agroexportaciones totales en el mediano plazo.

"Asimismo, las micro y pequeñas empresas peruanas podrán fortalecerse participando como proveedores de las cadenas productivas y con la oportunidad de ingresar a nuevos mercados", acotó Boluarte.

Al referirse a la llegada de las primeras cinco gigantescas grúas pórtico automáticas que operarán en este puerto, dijo que eso convierte al país andino en "testigo de un hito importante" que dará paso al inicio de las operaciones del puerto, previsto para noviembre de este año.

"Este hito marca el inicio de una serie de arribos programados, con la finalidad de traer a nuestro país todos los equipos necesarios para la operación del megapuerto de Chancay", subrayó.

La primera etapa del proyecto, que se desarrolla en un área de 141 hectáreas, incluye la construcción de un intercambio vial de acceso desde la carretera Panamericana hasta el puerto vehicular, el túnel de conexión con la Zona Operativa Portuaria y el Complejo de Ingreso.

En la Zona Operativa se construyen los canales marítimos de aproximación y maniobras de naves, el espigón de abrigo al sur de Punta Chancay y los primeros cuatro amarraderos.

CHANCAY, 14 junio, 2024 (Xinhua) -- Imagen cedida por la Presidencia de Perú del 14 de junio 2024 de los avances de la construcción del megapuerto de Chancay, construido por la empresa china Cosco Shipping Ports Limited, en Chancay, Perú. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó el viernes que su país transformará la modalidad en la que Sudamérica comercializa con el mercado asiático, una vez inicien las operaciones del megapuerto de Chancay en noviembre próximo. (Xinhua/Presidencia de Perú)

CHANCAY, 14 junio, 2024 (Xinhua) -- Imagen cedida por la Presidencia de Perú del 14 de junio 2024 de los avances de la construcción del megapuerto de Chancay, construido por la empresa china Cosco Shipping Ports Limited, en Chancay, Perú. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó el viernes que su país transformará la modalidad en la que Sudamérica comercializa con el mercado asiático, una vez inicien las operaciones del megapuerto de Chancay en noviembre próximo. (Xinhua/Presidencia de Perú)

CHANCAY, 14 junio, 2024 (Xinhua) -- Imagen cedida por la Presidencia de Perú del 14 de junio 2024 de los avances de la construcción del megapuerto de Chancay, construido por la empresa china Cosco Shipping Ports Limited, en Chancay, Perú. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó el viernes que su país transformará la modalidad en la que Sudamérica comercializa con el mercado asiático, una vez inicien las operaciones del megapuerto de Chancay en noviembre próximo. (Xinhua/Presidencia de Perú)

CHANCAY, 14 junio, 2024 (Xinhua) -- Imagen cedida por la Presidencia de Perú del 14 de junio 2024 de la presidenta peruana, Dina Boluarte (c), recibiendo información de los avances de la construcción del megapuerto de Chancay, construido por la empresa china Cosco Shipping Ports Limited, en Chancay, Perú. Boluarte afirmó el viernes que su país transformará la modalidad en la que Sudamérica comercializa con el mercado asiático, una vez inicien las operaciones del megapuerto de Chancay en noviembre próximo. (Xinhua/Presidencia de Perú)

Edición: Lu Jiaqi