ESPECIAL: Bananeros de Honduras buscan conquistar mercado chino con frutos de alta calidad

2024-06-13 10:46:26 Fuente: Agencia de Noticias Xinhua Texto : Xi Yue, Jiang Biao y Carina López

Imagen del 5 de junio de 2024 de una empleada trabajando en una planta bananera, en el poblado de San Manuel, en el norte de Honduras. Empresas bananeras de Honduras buscan ampliar los horizontes y conquistar el mercado chino al ofrecer frutos de alta calidad. El reciente establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras, así como la celebración de distintos acuerdos bilaterales, han supuesto para el país centroamericano la exportación a la nación asiática de productos como el café, el camarón y por supuesto el banano. (Xinhua/David de la Paz)

TEGUCIGALPA, 12 jun (Xinhua) -- Empresas bananeras de Honduras buscan ampliar los horizontes y conquistar el mercado chino al ofrecer frutos de alta calidad.

El reciente establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras, así como la celebración de distintos acuerdos bilaterales, han supuesto para el país centroamericano la exportación a la nación asiática de productos como el café, el camarón y por supuesto el banano.

Una de las empresas que ha resultado beneficiada con este acercamiento ha sido Nana Banana Honduras, que busca comercializar productos de calidad premium y que encuentra en el mercado chino un espacio prometedor para su expansión.

"Tenemos que aprovechar ese mercado tan amplio como es China para los productores hondureños y que los productores, que tal vez no tenían esa visión de exportación, ahora puedan abrir los ojos y despertar y poder ver que hay un nuevo horizonte como lo es China", dijo a Xinhua la directora ejecutiva de Nana Banana, Sandra Deras.

La idea, explicó Deras, es que haya asociaciones en temas de inversión, además de que existan más facilidades para exportar productos de alta calidad a China y satisfacer así a sus sofisticados consumidores.

"Es un mercado bastante amplio. Sabemos que hay muchos niveles de mercado, de 'targets' (públicos objetivo) en China, que está abierto para cualquier tipo de producción en Honduras", expresó la representante de la empresa bananera más grande de Honduras, el primer país al que llegó el enclave bananero a finales del siglo XIX.

El principio se replicó luego a otros países de la región, pero Honduras continuó con el cultivo de bananos y así sumó nuevos productores hasta la época actual.

Honduras es un país muy favorable para el cultivo del banano, pues el clima tropical y los suelos ricos en nutrientes permiten una buena producción del delicioso fruto.

Este atractivo clima, según recordó Deras, atrajo en el pasado a empresas estadounidenses que aunque llegaron a tecnificar la manera de cultivar bananos, también explotaron a las personas que trabajaban para ellos y los recursos con los que contaba el país de Centro América.

"Muchas compañías se aprovechaban de los productores bananeros en aquel momento y pagaban precios que no eran justos, lo cual hizo que muchos productores se fueran a la quiebra", expresó la hondureña.

En la actualidad, solamente cuatro de los 34 productores bananeros que existían en un principio han sobrevivido y no dependen de ninguna compañía, pues venden sus productos de forma directa, como es el caso de Nana Banana.

"Es un despertar del sector bananero. Lastimosamente ha sido un poco tarde porque ya muchos bananeros han desaparecido, han llegado a la quiebra", consideró la directora, quien agregó, no obstante, que "la visión es poder levantar otra vez el sector a través de la exportación directa".

Los bananeros buscan, por tanto, seguir creciendo e invirtiendo en este sector y así continuar con la conquista de mercados internacionales sin necesidad de recurrir a intermediarios.

"Tenemos los recursos, tenemos el clima, tenemos la ubicación geográfica que nos permite poder enviar productos a diferentes mercados. Tenemos salida por los dos océanos y eso nos permite facilitar la logística para poder conquistar otros mercados", reiteró Deras.

La directora de Nana Banana evocó al respecto con gran emoción su estancia en China durante la sexta edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés), a la que Honduras acudió como país invitado de honor.

En el encuentro, que se realizó en noviembre de 2023, Deras pudo conocer a empresarios chinos y establecer algunos vínculos, además de que al evento también pudo acudir la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

China y Honduras establecieron relaciones diplomáticas en marzo de 2023, al tiempo que el 12 de junio de ese mismo año, la presidenta de Honduras realizó su primera visita a la nación asiática, en la que se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping.

Desde entonces, China y Honduras han mantenido el impulso de llevar adelante interacciones y diálogos en todos los niveles con el fortalecimiento constante de la colaboración estratégica entre las dos naciones.

Gracias a los esfuerzos de las autoridades de ambos países, los productos típicos de Honduras, como el café, camarón, tabaco, etc., han logrado entrar al mercado chino.

Imagen del 5 de junio de 2024 de un empleado trabajando en una planta bananera, en el poblado de San Manuel, en el norte de Honduras. Empresas bananeras de Honduras buscan ampliar los horizontes y conquistar el mercado chino al ofrecer frutos de alta calidad. El reciente establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras, así como la celebración de distintos acuerdos bilaterales, han supuesto para el país centroamericano la exportación a la nación asiática de productos como el café, el camarón y por supuesto el banano. (Xinhua/David de la Paz)

Imagen del 5 de junio de 2024 de un empleado trabajando en una planta bananera, en el poblado de San Manuel, en el norte de Honduras. Empresas bananeras de Honduras buscan ampliar los horizontes y conquistar el mercado chino al ofrecer frutos de alta calidad. El reciente establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras, así como la celebración de distintos acuerdos bilaterales, han supuesto para el país centroamericano la exportación a la nación asiática de productos como el café, el camarón y por supuesto el banano. (Xinhua/David de la Paz)

Imagen del 5 de junio de 2024 de un empleado trabajando en una planta bananera, en el poblado de San Manuel, en el norte de Honduras. Empresas bananeras de Honduras buscan ampliar los horizontes y conquistar el mercado chino al ofrecer frutos de alta calidad. El reciente establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras, así como la celebración de distintos acuerdos bilaterales, han supuesto para el país centroamericano la exportación a la nación asiática de productos como el café, el camarón y por supuesto el banano. (Xinhua/David de la Paz)

Imagen del 5 de junio de 2024 de un empleado trabajando en una planta bananera, en el poblado de San Manuel, en el norte de Honduras. Empresas bananeras de Honduras buscan ampliar los horizontes y conquistar el mercado chino al ofrecer frutos de alta calidad. El reciente establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras, así como la celebración de distintos acuerdos bilaterales, han supuesto para el país centroamericano la exportación a la nación asiática de productos como el café, el camarón y por supuesto el banano. (Xinhua/David de la Paz)

Imagen del 5 de junio de 2024 de un empleado trabajando en una planta bananera, en el poblado de San Manuel, en el norte de Honduras. Empresas bananeras de Honduras buscan ampliar los horizontes y conquistar el mercado chino al ofrecer frutos de alta calidad. El reciente establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras, así como la celebración de distintos acuerdos bilaterales, han supuesto para el país centroamericano la exportación a la nación asiática de productos como el café, el camarón y por supuesto el banano. (Xinhua/David de la Paz)

Imagen del 5 de junio de 2024 de un empleado trabajando en una planta bananera, en el poblado de San Manuel, en el norte de Honduras. Empresas bananeras de Honduras buscan ampliar los horizontes y conquistar el mercado chino al ofrecer frutos de alta calidad. El reciente establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras, así como la celebración de distintos acuerdos bilaterales, han supuesto para el país centroamericano la exportación a la nación asiática de productos como el café, el camarón y por supuesto el banano. (Xinhua/David de la Paz)

Imagen del 5 de junio de 2024 de un empleado trabajando en una planta bananera, en el poblado de San Manuel, en el norte de Honduras. Empresas bananeras de Honduras buscan ampliar los horizontes y conquistar el mercado chino al ofrecer frutos de alta calidad. El reciente establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras, así como la celebración de distintos acuerdos bilaterales, han supuesto para el país centroamericano la exportación a la nación asiática de productos como el café, el camarón y por supuesto el banano. (Xinhua/David de la Paz)

Imagen del 5 de junio de 2024 de una empleada trabajando en una planta bananera, en el poblado de San Manuel, en el norte de Honduras. Empresas bananeras de Honduras buscan ampliar los horizontes y conquistar el mercado chino al ofrecer frutos de alta calidad. El reciente establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras, así como la celebración de distintos acuerdos bilaterales, han supuesto para el país centroamericano la exportación a la nación asiática de productos como el café, el camarón y por supuesto el banano. (Xinhua/David de la Paz)

Edición: Lu Jiaqi